WASHINGTON – 12 de febrero de 2025 | Febrero 12, 2025. Verra celebra el reconocimiento oficial de su Programa Verified Carbon Standard (VCS), por parte del Gobierno de Perú, como mecanismo elegible para la certificación de créditos de carbono. Este reconocimiento permite que los proyectos certificados bajo el Programa VCS, se inscriban en el registro nacional de carbono (Registro Nacional de Medidas de Mitigación, RENAMI). La resolución del gobierno, expedida el 30 de enero del presente año, incluye las metodologías VCS VM0047 Forestación, Reforestación y Revegetación, v1.0 y VM0048 Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal, v1.0, facilitando al Perú la utilización de los mercados de carbono, específicamente con enfoques basados en la naturaleza, y el avance hacia en sus objetivos climáticos

La aprobación por Perú del Programa VCS y de dos de sus metodologías, reafirma su rigor científico y su alta integridad. Las metodologías VM0047 y VM0048 tienen el potencial de ser utilizadas ampliamente en Perú, un país con extensa superficie boscosa y tierras factibles de forestar; adicionalmente los proyectos que utilicen estas metodologías beneficiarán a las comunidades locales que son, muchas veces, las administradoras de estas tierras. Perú cuenta actualmente con una de las mayores carteras de proyectos REDD dentro del Programa VCS de Verra.

"Este reconocimiento por parte del gobierno peruano es un importante respaldo al enfoque de Verra hacia la contabilidad de carbono de alta integridad y el avance de soluciones climáticas basadas en la naturaleza. También demuestra cómo los gobiernos pueden establecer marcos normativos que facilitan las transacciones de carbono tanto a través del mercado voluntario de carbono (MCV) y en el marco de los mercados de cumplimiento, como el Artículo 6 del Acuerdo de París y el Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA)."

Angelo Sartori, director senior de participación con gobiernos y política, América Latina y el Caribe, África y Medio Oriente

Verra ha colaborado con el Ministerio de Medio Ambiente de Perú (MINAM) para evaluar cómo pueden utilizarse los datos de la actividad de deforestación del país para definir líneas de base a nivel de proyecto con la nueva metodología REDD de Verra; alineando así los marcos de contabilidad de carbono REDD gubernamentales y de los mercados internacionales de carbono. Verra espera que la VM0048 esté plenamente operativa para los proyectos en Perú este año, proporcionando a los proponentes de proyectos un enfoque innovador y sólido para la conservación de los bosques. Esta metodología utiliza un enfoque riguroso para establecer las líneas de base, un componente esencial para garantizar la integridad medioambiental y la credibilidad para los mercados y cualquier crédito emitido por proyectos que utilicen esta metodología.

El reconocimiento por parte del gobierno de Perú refuerza otras señales del mercado en relación con la posición de la VM0047 y VM0048, metodologías aprobadas recientemente por cumplir los criterios del Marco de Evaluación de los Principios Básicos del Carbono (CCP, por sus siglas en inglés) del Consejo de Integridad para el Mercado Voluntario de Carbono (ICVCM, por sus siglas en inglés). También reafirma los continuos esfuerzos de Verra para avanzar en soluciones climáticas que impulsen reducciones reales de emisiones a través de enfoques basados en la naturaleza en Perú y más allá.

Contacto:

consultas de los medios: media@verra.org

###

Verra es un líder global que ayuda a abordar los desafíos ambientales y sociales más difíciles del mundo. Como organización sin fines de lucro impulsada por una misión, Verra se compromete a ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar los medios de vida y proteger los recursos naturales trabajando con los sectores privado y público. Apoyamos la acción climática y el desarrollo sostenible con estándares, herramientas y programas que evalúan de manera creíble, transparente y sólida los impactos ambientales y sociales y permiten la financiación para sostener y ampliar proyectos que brinden estos beneficios de manera verificable.