El Sistema de Compensación de Emisiones del Impuesto Verde en Chile (SCE), ha registrado un crecimiento significativo en su segundo ciclo, el cuál concluyó en abril de 2025. Durante este ciclo, 4,4 millones de toneladas de CO2 fueron compensadas usando créditos de carbono, mientras que en el primer ciclo (diciembre 28 de 2023 a abril 30 de 2024) se compensaron 260.000 toneladas de CO2. (Aún cuando el primer ciclo fue implementado solo en cuatro meses, un ciclo completo equivaldría a 780.000 toneladas, lo cual es menos de un cuarto de la cantidad compensada con créditos de carbono en el segundo ciclo).
El SCE permite que las entidades sujetas al impuesto al carbono, aquellas que emiten 25.000 toneladas métricas anuales o más de dióxido de carbono (CO2) – compensen sus emisiones mediante la compra de créditos de carbono generados en el territorio nacional. Chile implementó este sistema para apoyar sus esfuerzos de remoción y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en búsqueda del cumplimiento de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC por sus siglas en inglés). La Resolución 1420 (externo), publicada el 28 de diciembre de 2023, reconoce programas externos de certificación, incluyendo el Programa Verified Carbon Standard (VCS) de Verra, el cual genera unidades que pueden ser utilizadas en el mercado doméstico de carbono Chile, aportando al crecimiento del mercado, los avances en acción climática y ayudando al país a cumplir con sus NDC.
En el primer ciclo, cuatro proyectos bajo el VCS fueron elegibles para tranzar unidades dentro del mercado doméstico de carbono en Chile. Estos proyectos generaron 190,518 Unidades de Carbono Verificadas (VCUs por sus siglas en inglés), de las cuales 57% (108.057) se compraron y retiraron por parte de compañías que compensaron sus obligaciones bajo el SCE. Esto indica que el SCE es un importante catalizador de la demanda de créditos de carbono en Chile. Proyectos adicionales se encuentran en su proceso de registro bajo el Programa VCS, la mayoría de los cuales se encuentra usando metodologías asociadas al sector Agricultura, Forestal y Otros Usos del Suelo (AFOLU por sus siglas en inglés). Proyectos usando cualquier metodología aprobada por el Programa VCS pueden ser usados para mercado Chileno de carbono.
El SCE demuestra que un mercado doméstico de carbono robusto, puede tener un impacto en diferentes niveles – incluyendo el cambio global, la economía nacional y las comunidades locales, así como los paisajes que estas protegen. El SCE también demuestra como los mercados nacionales de carbono, pueden apoyar a los países en el cumplimiento de sus NDC. Verra está comprometido en apoya el desarrollo de estos esfuerzos en Chile y otros países.